¿Cómo construir melodías?
Usualmente una melodía es el resultado de organizar unos cuantos sonidos que tienen relación con una armonía, en otras palabras, las melodías que tocamos en la bandola estan relacionadas con los acordes que interpreta el cuatro.
Si el instrumento acompañante en este caso el cuatro toca el acorde de D mayor, las notas que la bandola debe ejecutar deben tener alguna relación con las notas de ese acorde.
Para analizar esta idea, propongo que nos ubiquemos en la tonalidad de D mayor, a continuación te comparto su escala y su relación en grados:
Nota de la escala | D | E | F# | G | A | B | C# |
Grado de la escala | I | IIm | IIIm | IV | V | VIm | VIIdim |
Es importante tener presente tanto el grado que corresponde a cada nota de la escala como su cualidad. Si aparece solo el numero romano (I, II, III, IV, V, VI, VII) representa una cualidad mayor, si el numero romano esta acompañado por una “m” su cualidad es menor y si esta acompañado por “dim” su cualidad es disminuida.
Cualidades | Mayor | Menor | Disminuido |
Grados | I, IV, V | IIm, IIIm, VIm | VIIdim |
Vamos directamente a poner esto en la practica con una progresión de acordes:
||: Bm | A | Em | D :||
Estos acordes corresponden a los siguientes grados:
||: VIm | V | IIm | I :||
El primer paso para empezar a construir melodías sobre esta progresión de acordes, es ubicar las notas tónica de cada acorde, es decir, si el acorde se llama Bm, debemos ubicar la nota B en nuestro diapasón. A continuación te muestro las posiciones sugeridas para este ejercicio:
Una vez ubicamos las notas tónica vamos a proceder a ponerles un ritmo y a ubicarlas sobre la armonía, para esto vamos a tocar sobre cada nota el siguiente ritmo:
Si sumamos el ritmo anterior a las notas del ejercicio quedaría de la siguiente manera:
Ahora intentemos sobre la base del cuatro:
El siguiente paso para construir nuestra melodía, será agregarle la respectiva tercera a cada nota. Un tip que puede ayudarnos a encontrar rapidamente la tercera que corresponde a cada grado es recordando la cualidad de cada acorde, si el acorde es mayor, la tercera será mayor, si el acorde es menor, la tercera será menor.
Ahora las tonicas de cada acorde serán acompañadas por su respectiva tercera y se verán de la siguiente forma:
Tip: Para encontrar rapidamente el intervalo de 3a mayor, solo debes dejar 3 trastes intermedio y para la 3a menor debes dejar 2 trastes intermedio.
El resultado de sumar las terceras a nuestra melodía sonaría así:
El último paso que abordaremos por ahora será incluir la 5a a cada tónica:
La combinación de estos tres sonidos podría tener diversos resultados, sin embargo quiero mostrarte una opción conservando el mismo ritmo y siguiendo el mismo patrón sobre cada momento armónico:
Soy Alejo Cordero,
músico y creador de contenido enfocado en la bandola llanera. Mi objetivo es explorar nuevas formas de interpretar este instrumento y compartir conocimientos con músicos apasionados como tú.
Sígueme en mis redes sociales:
🔗 Enlaces de interés
© 2025. Todos los derechos reservados. Alejo Cordero.