¿Porqué Aprender Armonía En La Bandola Llanera?
Aunque la bandola llanera es un instrumento principalmente melódico, conocer armonía te da mayor control sobre lo que tocas. Entender cómo funcionan los acordes y su conducción te permite:
✅ Crear melodías más expresivas, porque sabes cómo encajan dentro de la armonía.
✅ Improvisar con mayor intención, eligiendo notas que resuenen mejor con la progresión.
✅ Arreglar y acompañar con más riqueza, incorporando triadas e inversiones sin depender solo del oído.
La armonía no es solo para acompañantes, es una herramienta que potencia tu interpretación y te da más libertad creativa en la bandola. ¡Es como conocer el mapa completo en lugar de solo un camino! 🚀
La base de la armonía son las triadas. Si entiendes cómo funcionan y cómo moverlas de forma fluida en la bandola, podrás tocar mejores acompañamientos, arreglos y hasta improvisar.
Beneficios:
Acompañamiento fluido | Arreglos más expresivos | Improvisación con criterio
Conceptos Básicos
¿Qué es una triada?
La triada es el conjunto de 3 notas, usualmente Tónica (1), Tercera (3) y Quinta (5)
Ejemplo: Triada de D mayor
Cómo se forman las triadas en la tonalidad
Cuando hablamos de tonalidad hablamos de un conjunto de notas que tienen relación entre si. Estas notas las ordenamos con una formula y obtenemos una escala. Existe una gran cantidad de escalas, sin embargo existe 1 fundamental, de la cual surgen todas las demás, esta es la escala mayor.
La escala mayor esta conformada por 7 notas, así que su formula será: 1-2-3-4-5-6-7
Si nos ubicamos en la escala de C mayor, sus notas serán:
Formula | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Nota de la escala | C | D | E | F | G | A | B |
A cada nota de la escala le podemos construir un acorde de triada y este es un procedimiento muy sencillo.
Si queremos construir la triada de C le agregaremos su Tercera (3) y su Quinta (5)
Formula | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Nota de la escala | C | D | E | F | G | A | B |
La triada desde D tendría las siguientes notas:
Formula | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Nota de la escala | C | D | E | F | G | A | B |
Además de la formula que nos sirve para referirnos a las notas individuales de la escala (1234567) también tenemos un sistema en números romanos que nos sirve para referirnos a los acordes y se llaman grados. Una vez extraemos todas las triadas de la escala el resultado es el siguiente:
Grado | I | IIm | IIIm | IV | V | VIm | VIIdim |
Tónica | C | D | E | F | G | A | B |
Tercera | E | F | G | A | B | C | D |
Quinta | G | A | B | C | D | E | F |
Por ahora es importante que sepas que las triadas que se desprenden de una escala mayor se dividen en 3 grupos y es importante que los recuerdes
Triadas Mayores
I | IV | V |
C | F | G |
E | A | B |
G | C | D |
Triadas Menores
IIm | IIIm | VIm |
D | E | A |
F | G | C |
A | B | E |
Triada Disminuida
VIIdim |
B |
D |
F |
Aunque C mayor es una tonalidad fácil para entender este concepto porque no tiene ninguna alteración, para ser pragmáticos, nos transportaremos a la tonalidad de D mayor:
Escala de D mayor
Formula | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Nota de la escala | D | E | F# | G | A | B | C# |
Acordes de D mayor
Triadas Mayores
I | IV | V |
D | G | A |
F# | B | C# |
A | D | E |
Triadas Menores
IIm | IIIm | VIm |
E | F# | B |
G | A | D |
B | C# | F# |
Triada Disminuida
VIIdim |
C# |
E |
G |
Las triadas se pueden ubicar de multiples maneras en la bandola, a esto le llamamos voicing .
Sin embargo nos haremos la vida más fácil si usamos grupos de 3 cuerdas.
Divide y vencerás…
El grupo 1 será Prima Mi, Prima La y Bordón Re:
Sobre el grupo 1 ubicaremos 3 formas de cada acorde que recibirán el nombre de inversiones
Triadas Mayores
I
IV
V
Triadas menores
IIm
IIIm
VIm
Tríada Disminuida
VIIdim
Una vez ubicadas las 3 inversiones de cada tríada es momento de hablar de la conducción de voces…👻
En realidad es un tema muy sencillo.
El objetivo es conservar las notas en común entre dos acordes y si no las hay, realizar el desplazamiento más cercano posible.
Volvamos a D mayor, y supongamos que vamos a tocar un gabán, Los acordes que necesitamos, son re mayor y la mayor (I y V)
Primero veamos que notas tienen en común:
Tenemos 1 nota en común, el A.
Si tomamos como ejemplo la tríada de D mayor en primera inversión, podemos usar la nota A como referencia para construir la tríada de A mayor y así mover la menor cantidad de notas posibles:
Ahora combinemos D mayor en 2a inversión con A mayor en fundamental:
Y por último combinemos D mayor en fundamental con A mayor en 1a inversión:
Ahora te puedes estar preguntando: ¿y qué hago con el Bordón La?
Pues también es muy sencillo, lo único que necesitas es duplicar la misma nota que pulsaste en la Prima La, por ejemplo:
Para D mayor en 1a inversión:
Exacto! Aquel acorde de D mayor que estaba en 1a inversión pasó a fundamental por que su nota más grave ahora es la tónica!
Veamos otro ejemplo:
Para A mayor en 2a inversión:
Te atreves a combinar estas triadas ahora sobre la progresión I-IV-V?
Soy Alejo Cordero,
músico y creador de contenido enfocado en la bandola llanera. Mi objetivo es explorar nuevas formas de interpretar este instrumento y compartir conocimientos con músicos apasionados como tú.
Sígueme en mis redes sociales:
🔗 Enlaces de interés
© 2025. Todos los derechos reservados. Alejo Cordero.